el impacto del e-commerce en la logística en chile

E-commerce y Logística redefinen el rol de la fuerza de ventas

La crecimiento sostenido del E-Commerce

Chile vive una transformación sin precedentes en sus modelos de distribución. Según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, el volumen de pedidos online se triplicó entre 2020 y 2024, generando una presión inédita sobre los sistemas logísticos tradicionales. Esta saturación se hace especialmente visible en la Región Metropolitana, donde se concentran el 68% de las entregas, con demoras que en periodos peak superan las 48 horas.

La Nueva Cara de la Fuerza de Ventas

El perfil del vendedor chileno está evolucionando hacia un modelo híbrido. Ya no basta con dominar las técnicas de venta presencial; hoy se exige manejo de plataformas digitales, comprensión de sistemas de trazabilidad y capacidad para gestionar problemas logísticos en tiempo real. Institutos técnicos como INACAP reportan que el 60% de sus cursos de ventas ahora incluyen módulos obligatorios de e-commerce y logística inversa.

Desafíos Operativos en el Terreno

La explosión del comercio digital ha revelado dos problemas estructurales en nuestra logística. Por un lado, la concentración geográfica de los centros de distribución, con el 45% ubicados en la Región Metropolitana. Por otro, la brecha tecnológica que afecta a las pymes regionales, donde apenas el 28% cuenta con sistemas integrados de gestión de pedidos, según datos de CORFO.

Adaptación Normativa y Oportunidades

El marco regulatorio intenta ponerse al día. Actualmente se discute en el Congreso un proyecto que regularía las condiciones laborales de repartidores digitales, mientras que la Ley Marco de Cambio Climático comenzará a exigir medición de huella de carbono por entrega a partir del segundo semestre de 2025.

Frente a estos cambios, surgen oportunidades concretas. Programas de capacitación como los ofrecidos por SOFOFA Digital están formando a miles de trabajadores en competencias digitales, mientras iniciativas como los lockers comunitarios aparecen como solución para descongestionar la última milla en zonas urbanas.

Mirando Hacia el Futuro

Las proyecciones para 2025 anticipan tres tendencias clave. Primero, la proliferación de microcentros urbanos que acerquen los productos a los consumidores finales. Segundo, las primeras pruebas autorizadas de entregas con drones en zonas no congestionadas. Y tercero, el crecimiento de la logística verde, con estudios de la UC indicando que los chilenos estarían dispuestos a pagar hasta un 8% más por entregas carbono neutral.

Esta transformación va más allá de cambios operativos; representa un rediseño completo del modelo comercial chileno. Como señala el análisis original de Bariloche Opina, las empresas que entiendan que hoy toda fuerza de ventas es también un equipo logístico serán las que lideren la próxima década.

Fuente: https://www.barilocheopina.com/noticias/2025/04/21/79661-fuerza-de-ventas-en-2025-el-impacto-del-e-commerce-en-la-logistica

Scroll al inicio